Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

Denise Osicka entrevista a Berta Delgado, creadora de la marca Neko Naku en Es tu publi, revista digital de nuevas tendencias


Berta Delgado creadora de la marca Neko Naku

Berta Delgado polifacética, ilustradora publicitaria, fotógrafa, con   dedicación a las artes escénicas y creadora de la marca  Neko Naku, su propia firma inspirada en el estilo japonés.

Uno de sus trabajos ha sido ilustración del libro “Cuentos de Madrid” escrito por Daniel Vázquez, profesor español en la Universidad de Brno (República Checa). Por ahora ya se han vendido más de 1 000 ejemplares realizados para Computer Press.

Las técnicas de la ilustración han sido composiciones en blanco y negro, fusionando dibujo y fotomontaje.

Su particular estilo tiene éxito tanto en el extranjero como en España.

Su último trabajo ha sido ilustraciones para el libro Lo que de verdad importa, de autora Elena Cibrián.

                                            Denise Osicka y Berta Delgado.

1. ¿Quién es Berta Delgado?
Me considero una persona con curiosidad y receptiva, de carácter abierto pero sensible.
Desarrollo mi trabajo en tres áreas diferentes: artes escénicas, ilustración y fotografía.
LRM Performance es el trabajo más complejo que realizo junto al compositor David Aladro-Vico, una mezcla de artes escénicas, música, video y danza.
Bajo el nombre de Neko Naku trabajo como ilustradora para diferentes proyectos editoriales.
También realizo fotografía para books, artes escénicas y eventos.

2. ¿Qué ventaja o desventaja tiene alguien que trabaja en distintas esferas profesionales?
Mi padre, que es publicitario y fotógrafo entre otras muchas cosas, siempre me enseñó que había que ser flexible y cubrir muchas áreas creativas diferentes, porque  en creatividad hay que tener recursos y cada disciplina es una herramienta más para desarrollar ideas.
Me formé en la Facultad de Bellas Artes, donde se estudian todo tipo de técnicas (pintura, diseño grabado, escenografía), es después el mundo laboral el que suele conducirte a desarrollar sólo una de ellas, pero en la práctica todos los estudiantes que salimos de allí sabemos hacer de todo.
La desventaja fundamental es que el tiempo es limitado y a uno le da la sensación de que no se llega a todo, y es verdad que para tener un buen trabajo en cada área hay que dedicar muchas horas. Pero quizás la mayor desventaja es una percepción social, a pesar de que se habla mucho de interdisciplinariedad como un valor de imagen, pero en la práctica todavía en España cuesta no etiquetar a los profesionales bajo un solo nombre.

3. ¿Qué puedes ofrecer a una agencia de publicidad?
Por experiencia sé que las agencias de publicidad reciben clientes de empresas muy diferentes, necesitan trabajos concretos en estilos determinados para cada trabajo en particular, así que mi estilo de ilustración es camaleónico por así decirlo.
Dedico bastante tiempo a cada dibujo, pero ante todo cumplo los plazos que me piden, algo también especialmente importante para las agencias que siempre van con prisa.

4. ¿Cuáles son las etapas del proceso creativo?
Si la ilustración es un trabajo para un cliente, suelo documentarme mucho (a base de fotografías o ilustraciones) para obtener el estilo que busca, después envío una serie de pruebas y sobre ésas se decide la línea a seguir. Por tiempo y por necesidades de los proyectos, normalmente hay que concretar bastante rápido.
Si la ilustración es para un proyecto personal, a veces es más complicado y puede llevarme más tiempo acotar todas las posibilidades que se me ocurren. Puedo comenzar de una manera el trabajo y con el tiempo ir modificando bastante la idea principal si he descubierto algo en el camino que mejora el resultado.

5. ¿Cómo surgió la idea Neko Naku? ¿Estuviste en Japón, te inspiraste en algún japonés?
Neko Naku surgió como una marca que aglutina mi trabajo como ilustradora después de haber realizado algunos trabajos personales sobre Japón. Luego se definió más cuando adapté esos dibujos a diferentes tipos de objetos donde han sido impresos y que vendo desde la web.
Todavía no he tenido la suerte de viajar a Japón pero soy admiradora de su cultura en todos los ámbitos: Takayuki Fujimoto (en Artes escénicas) o Koji Morimoto y Makoto Shinkai en Anime son algunas de mis referencias.
6. ¿Sobre qué tipo de producto se pueden ver tus ilustraciones?
Hasta el momento he realizado diseños para bolsas de tela, fundas para IPhone e IPad, lienzos y pequeños artículos como colgantes y pins.
Ahora estoy trabajando en dos álbumes ilustrados que también tendrán sus productos en la tienda.

7. ¿Cómo consigues financiación para tu trabajo?
Los trabajos que realizo en cada disciplina suelen financiar a las demás :-) , es otra de las ventajas de ser interdisciplinar.
8. ¿Cómo afecta a un creativo la crisis?
En este momento a todos nos afecta por igual la crisis, pero las cuestiones creativas y en especial las artísticas en España, muchas veces por lo general no se toman como una profesión, para mucha gente el que trabajes en algo que te gusta debería ser la remuneración.
Se genera mucho intrusismo laboral (es decir, primos, amigos que diseñan, ilustran o fotografían  para posibles clientes sin cobrar y haciendo un trabajo muy lejos de ser profesional)
Siempre se dice que las crisis agudizan el ingenio, así que a los profesionales nos toca repensar las cosas.
9. Muchos estudiantes quieren un foto book original, ¿en qué te diferencias tú?
Me gusta que las fotografías reflejen cercanía.
En las sesiones intento que el modelo se sienta muy cómodo y con confianza, por lo que a veces suelen ser dos horas de trabajo continuo; después elijo las imágenes en las que están más naturales para que se reconozcan.
En este momento estoy orientando mi trabajo fotográfico a la transformación del cuerpo mediante el traje, de época, tradicional (como las Geishas) o con diseños especiales de vestuario realizados por mí para LRM performance.
10. ¿Dónde se puede ver tu trabajo?
El trabajo que realizo en artes escénicas con David Aladro-Vico en LRM Performancese puede ver en www.lrm-info.com
Mi trabajo como ilustradora y el acceso a la tienda con los productos es a través dewww.nekonaku.com
                                      Página web de la tienda online Neko Naku.

Y mi dossier de fotografía es www.fotografia-bertadelgado.com
11. ¿Tienes vida privada?
Últimamente intento hacer más huecos para que  lo laboral no lo ocupe todo, además porque trabajo con mi pareja en LRM Performance y es difícil desconectar. Por otro el trabajo y la vida se mezclan mucho porque es algo que me gusta y parte de mí.
12. ¿A dónde volverías otra vez?
Volvería a lugares donde la creatividad está más presente en la vida de la gente.

                                                       Los productos a la venta de la tienda Neko Naku.


Denise Osicka

Prensa de Lo que de verdad importa

Después de la presentación del libro Lo que de verdad importa estas navidades, estamos dándolo a conocer en diferentes medios de comunicación.

Esta semana ha salido publicada la entrevista realizada a la autora del libro, Elena Cibrián, en la web de la Asociación Vida Sana y saldrá impresa en su publicación trimestral The Ecologist en el mes de Abril.

Os dejo aquí el texto para que conozcáis más a fondo a la autora y el contenido del libro:


Elena Cibrián: "La sociedad moderna nos confunde y nos agota"

Es autora, junto a la ilustradora Berta Delgado, de Lo que de verdad importa, un libro que nos llama a vivir de otra manera, con consciencia.

Elena Cibrián también es quiromasajista, osteópata, aromaterapeuta, estudiante en su último curso de Naturopatía y nutrición, y desde hace 2 años directora de la revista digitalElHerbolario.com, una publicación gratuita que trata temas acerca de naturopatía, aromaterapia, fitoterapia, anatomía, nutrición, y todo lo necesario para llevar una vida sencilla y natural, más gratificante y acorde con nuestra naturaleza.

-¿Por qué este libro?

-Creo que es importante involucrarse en lo que crees y promover un cambio positivo a tu manera, poniendo pasión en cada paso e intentando contagiar esa pasión a los demás, porque en ciertas ocasiones vivimos dormidos, dejándonos llevar, sin pensar, sin participar, sin decidir, sin apreciar ni cuidar lo que realmente importa, y malgastando nuestra energía y nuestro tiempo en metas muchas veces equivocadas que aún nos causan más insatisfacción. Este libro es mi manera de compartir con los demás lo que considero realmente importante para cada uno de nosotros, para nuestra vida en común y para nuestro entorno natural.

-¿La sociedad contemporánea nos hace más tristes y más depresivos?
-Sí. No sólo nos hace más tristes, sino que también nos limita el tiempo, nos confunde, nos agota y sobre todo nos vuelve cobardes y esto es casi lo más grave, porque, aunque no estamos conformes con muchas imposiciones de esta “sociedad desarrollada”, nos aterra perder lo mucho o poco -material- que tenemos y eso nos impide dar pasos hacia el cambio, así que dejamos que otros decidan por nosotros y seguimos la corriente asumiendo esa tristeza como si no hubiese otra manera de vivir, cuando sí que la hay.

LAS HERRAMIENTAS
-¿Cómo contrarrestar esa tendencia?
-Esta sociedad tiene una cara muy positiva también, y nos aporta herramientas muy valiosas con las que otras sociedades no podían contar ni cuentan, como educación, salubridad, libertad, movilidad, integración con otras culturas, información... Está en nuestra mano utilizar estas herramientas de un modo u otro. Cada uno encontrará el mejor camino para conseguirlo, pero, en general, algo tan básico como decidir qué comer, dónde y cuánto comprar, cómo educar o cómo relacionarte con tu cuerpo y el entorno natural, es primordial para contrarrestar esa tendencia depresiva y derrotista, porque, en definitiva, hacer uso de nuestra libertad nos hace sentir útiles y dueños de nuestra propia vida, nos hace sentir bien porque es nuestra naturaleza.

-¿Por qué una buena alimentación, ecológica y local, es tan importante?
-Una buena alimentación es elemental para nuestra salud, pero a veces olvidamos que nuestros hábitos alimenticios también afectan directamente a nuestra economía, al entorno natural, al desarrollo, al maltrato animal y al equilibrio social. Por ejemplo comer alimentos ecológicos, no sólo aportará más nutrientes y menos tóxicos a nuestro organismo, sino que en global demuestra un rechazo hacia la forma habitual de cultivo contaminante e insostenible, y además crea una tendencia positiva hacia el cambio. Comer alimentos frescos, locales y de temporada, evita gastos de recursos energéticos en concepto de transporte y conservación, evita el uso de aditivos y reduce la contaminación apoyando el desarrollo local. En definitiva decidir cómo alimentarse es una decisión muy importante en la que debemos tomar partido no sólo por nuestra salud, sino por muchas otras razones igual de importantes.

EL BIENESTAR
-¿Es posible vivir sano, mental y físicamente, en una sociedad enferma?
-Creo que es muy posible mejorar nuestro bienestar y conservarlo, siempre que tengamos claro qué significa el “bienestar”. Si medimos nuestro bienestar por la cantidad de dinero que tenemos en el banco y nuestra capacidad para consumir, seguramente vivamos insatisfechos, frustrados, agobiados y asustados. Pero si nos liberamos de esas cargas impuestas y somos capaces de medir nuestro bienestar por nuestra libertad, nuestra salud (no nuestros medicamentos), nuestro equilibrio emocional, nuestro trabajo (más allá del salario), nuestras relaciones con los demás, nuestro entorno... entonces seguramente logremos sentirnos sanos mental y físicamente, y mucho más fuertes y alegres.

-¿Qué papel juegan las hierbas medicinales en todo esto?
-Juegan un papel muy importante, entre otras cosas porque las industrias químicas, farmacéutica y cosmética, que basan su principal actividad en las plantas medicinales, son unas de las industrias más poderosas del mundo, y a la vez son las causantes de gran parte de la contaminación ambiental, enfermedades, maltrato animal, desequilibrio e injusticia social. A pesar de esto, es curioso observar cómo estas industrias todopoderosas gozan de todo el respeto y admiración social, y en cambio las plantas medicinales, los aceites esenciales o las tinturas parecen estar relegadas socialmente a un segundo plano, casi esotérico. Esto, desde mi punto de vista, ocurre o por desconocimiento o por una fe ciega y exagerada en la industria, tanto es así que por ejemplo podemos pagar 30€ sin dudar por una crema “con extracto de jojoba”, pero sentimos recelo ante un aceite vegetal puro de jojoba procedente de cultivo ecológico de 6€, a pesar de que resulta mucho más efectivo y barato. También podemos ingerir ibuprofenos como caramelos sin dudar, pero quizá pongamos mala cara si un naturópata nos sugiere curar nuestras jaquecas cambiando nuestra alimentación y unas gotas de menta pura. Sin duda el marketing y la educación tienen mucho que ver en esto. No quiero demostrar un rechazo a los medicamentos sintéticos, que por supuesto son fundamentales, necesarios y prácticos en muchos casos, pero debemos ser conscientes de que no son la mejor solución en otros tantos casos, y sobre todo que pagamos un alto precio por ello. Una vez más, cada uno de nosotros debe elegir entre la inmediatez y la comodidad a cualquier precio, o la salud, el respeto y el equilibrio como bases fundamentales.

QUÉ IMPORTA…
-¿Qué es lo que realmente importa?
-Pues creo que se puede resumir en tres puntos básicos: el respeto hacia nuestro organismo entendiendo nuestra propia naturaleza, hacia todos los seres humanos, los animales y el medio ambiente; una buena educación emocional, que nos abrirá los ojos ante la importancia de ese respeto, la importancia de la conservación y protección natural, la convivencia equilibrada con todos los seres y nuestro papel en el mundo; y practicar la libertad, porque no nos sirve de nada tener libertad si no sabemos cómo usarla. Tomar partido de nuestra vida y decidir activamente qué consumir, cómo relacionarnos con nuestro cuerpo y nuestro entorno y en qué queremos invertir nuestra energía vital es sin duda nuestra tarea más importante.

LAS ILUSTRACIONES
-¿En qué aspecto las ilustraciones de la obra destacan el contenido escrito del libro?
-Las preciosas ilustraciones de Berta Delgado expresan gráficamente el tono positivo y la buena intención del libro, y, sin duda, son pequeños regalos para el lector. Cada capítulo comienza con una ilustración que despierta el interés por su contenido e invita a descubrir más y más. Ha sido genial trabajar con Berta Delgado, que se ha volcado en el proyecto y lo ha disfrutado como yo, y eso sin duda se nota en el resultado.

Pedro Burruezo


SIÉNTETE BIEN
UN LIBRO PARA ACLARAR CONCEPTOS
El deseo de sentirnos bien y encontrar el equilibrio es uno de los impulsos más importantes de nuestra vida, pero paradójicamente se ha convertido en una tarea muy complicada para los habitantes de la llamada “sociedad del bienestar”. En este precioso libro ilustrado encontrarás información y consejos que te abrirán los ojos acerca de lo que de verdad importa para conseguir y conservar el verdadero bienestar físico, emocional y social. Un viaje a través de 17 capítulos y 17 significativas ilustraciones que explican las claves más importantes de nuestra alimentación, respiración, energía vital, los peligros del sedentarismo, la contaminación alimentaria y ambiental, los productos ecológicos, el positivismo, la sostenibilidad... revelando secretos que seguro no te dejarán indiferente.


Lo que de verdad importa
Tamaño: 18x15 cm | Páginas: 127Ç
Autora: Elena Cibrián
Ilustraciones: Berta Delgado
De venta en la tienda online de elherbolario.com: http://ecotienda.elherbolario.com/libros-muy-recomendables/337-lo-que-de... y en la librería La Milana (Alpedrete, Madrid).


ELHERBOLARIO.COM
TOMA NOTA
elherbolario.com es una buena forma de estar atento a todo lo que es recomendable para la salud desde el punto de vista más natural posible. Encontrarás consejos de expertos, nutrición y dietética, plantas medicinales, tienda-herbolario ecológico, remedios naturales, recetas diferentes, cosmética natural, alimentos de temporada… De una forma simple y atractiva. Y siempre teniendo muy en cuenta que la agricultura ecológica es un bastión importantísimo para mantener la salud, no sólo en nuestra alimentación, sino también en la cosmética y la medicina natural

Novedades Neko Naku



Hola a todos/as!

Hace varias semanas que no escribo porque estos meses han sido un no parar!

Aquí os dejo las últimas novedades de Neko Naku:

Neko Naku recomendada por la Revista AR

Una de las fundas para IPhone 4 de Neko Naku es recomendada este mes por la Revista AR de Ana Rosa Quintana, dentro de su artículo Deseos de Verano, junto a productos de Marc Jacobs y la actriz Aitana Sánchez-Gijón, esto es nivel!.

El artículo ha salido en la edición impresa de difusión nacional y en su página web. Aquí os dejamos el recorte y el enlace a su web.

Neko Naku en la revista AR


Colaboración con El Herbolario.com

Bolsa El Herbolario

La bolsa ecológica que diseñé junto a El Herbolario.com ya tiene propietaria: Sonia Martínez, muchas felicidades Sonia!. Y esto no ha hecho más que empezar, El Herbolario.com prepara un proyecto con la imagen de nuestra Carmen Miranda Re-verde. ¿qué estarán pensando? tendremos que estar atentos a su web.



Nuevos diseños en la tienda
Nuevos diseños de bolsas de tela en la tienda Neko Naku. Ya está disponible nuestro querido Mini en bolsas con asas muy resistentes para llevar todo lo que quieras. Accede aquí a la tienda






Fotografía en Neko Naku
Porque Neko Naku es ilustración y también moda, en los próximos post publicaré sesiones de fotografía realizadas por Berta Delgado (es decir, yo misma) con los tocados y estilismo de Merchemart y dos modelos muy especiales: Marisa de Laiglesia y Elena del Pozo.


Fotografia Berta Delgado


Neko Naku en Twitter y Facebook
Como sabéis Neko Naku tiene su Grupo de seguidores en Facebook y de Fans. Ahora también podéis agregar su perfil en Facebook y seguir las novedades en Twitter @Nekonaku


Mil gracias Mabi! Y otras mil para Elena!