Makoto Shinkai es otro de los animadores japoneses a los que admiro. Además de animador, es actor de doblaje y trabaja con frecuencia para empresas de juegos de ordenador y para publicidad.
Os dejo aquí su primer corto, Ella y su gato (Kanojo to kanojo no neko). El corto explora los detalles de la vida de un gato, narrados desde la perspectiva de éste, y del tiempo que pasa con su dueña, una joven.
Hay que verlo un par de veces para enterarse del argumento porque el texto va bastante deprisa, y verlo muchas veces más para apreciar la calidad de los dibujos. Particularmente me gusta mucho su uso de la luz.
Para mi este corto es otra maravilla de la animación japonesa.
Hoy quiero hablar de Koji Morimoto, uno de los autores de animación japonés para mi más interesantes de estos años. Para los que sean aficionados al Anime es hablar de un referente, porque lleva trabajando desde los años 80 para diferentes cine y televisión en Japón. Y para los que no lo conozcáis, un autor a descubrir que estoy segura os resultará interesante.
Además de su gran calidad como dibujante y animador hay muchos aspectos que me interesan de su trabajo.
Que las barreras entre disciplinas cada vez son más finas es un hecho, todo se contamina y mezcla, el arte contemporáneo toma de la ilustración y viceversa constantemente; y en la cultura asiática quizás esto sucede con la mayor naturalidad que en la occidental, donde tendemos a compartimentar todo en espacios cerrados.
Los europeos y americanos tenemos la tendencia a dirigir al espectador en todo momento, a explicar en exceso las cosas, sin dejar espacio a la sugerencia. Dentro de nuestros espacios compartimentados y disciplinas cerradas, solo admitimos la falta de narración en el arte contemporáneo.
En otras culturas como la asiática o la africana, estas divisiones no son tan estrictas, siendo el arte como otra actividad dentro de la vida y los hechos no siempre tienen explicación ni significado.
Es esa forma de ser que Morimoto muestra en sus obras. A mi visión occidental su obra toma del arte contemporáneo por ser poco explícito y sus estructuras recuerdan más a piezas de videoarte que a animaciones Disney formalmente.
En Morimoto, si hay argumentos se basan en las sensaciones de los personajes con el entorno: sensaciones de velocidad, ingravidez, calma, pulso, ritmo... los espacios y los objetos de cada escena son tan importantes como cualquier personaje que aparece en la animación.
Beyond es un ejemplo de esta forma de trabajar. Fue realizada para la película Animatrix, un conjunto de cortos de animación realizados por diferentes autores que trabajaron sobre aspectos de la película Matrix y en mi opinión, de los pocos que merece la pena de toda la serie.
Morimoto dedica muchas horas a su trabajo, y tarda años en realizar nuevas obras de anime, su producción no es tan rápida como la de otros creadores y quizás por eso sus trabajos tienen tanta calidad se pueden ver muchas veces sin que el espectador no deje de sorprenderse descubriendo nuevos detalles en cada pase.
Dimension Bomb es uno de sus últimos trabajos, quizás el más abstracto, donde pueden verse estas estructuras.
Muestra tu estilo de la firma con un diseño ultra-adaptados y con la marca de Speck Products ® para el iPad. Una combinación de lujo con protección en esta elegante carcasa de plástico duro se cubre con una sencilla tela que está impresa con su diseño favorito. La primera de estas características que se ofrecen en cualquier lugar, este protector personalizado ligero y resistente permite un acceso óptimo a todos los sensores, los puertos y controles de la iPad, al tiempo que ofrece un confort superior en la mano.
Largura: 1,8 cm Anchura: 19,6 cm Altura: 24,9 cm Peso: 272,15 g.